Capacitación Empresarial
El Programa Económico Integral Avanzado es una iniciativa ambiciosa que tiene el objetivo de combatir las desigualdades económicas, la pobreza y el hambre a nivel mundial.
Su enfoque se basa en la educación, la formación y la transformación de los individuos en agentes de cambio: los empresarios, considerando como eje rector a la educación como motor de desarrollo.
.

Angel Muñoz
Director
BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES Y DE LA HUMANIDAD
El fin de la pobreza se logra con más educación, formando y transformando empresarios.
El programa está dirigido a reducir las desigualdades económicas, pobreza y hambre cero en el mundo.
CAPACITACIÓN PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL
El Programa Económico reconoce que la educación es la piedra angular para alcanzar el bienestar y la unidad en las comunidades. Por ello, propone un programa de capacitación y entrenamiento para formar Consejeros, Asesores y Consultores Empresariales que, a su vez, impulsarán la creación de empresas, la generación de empleos y la rentabilidad de los negocios ya existentes.
Formando Empresarios
El programa se basa en la premisa de que la pobreza no es un destino inevitable, sino que el éxito y la felicidad dependen de una actitud mental positiva y del desarrollo de habilidades. Bajo esta perspectiva, el PEIA busca fortalecer 23 habilidades cognitivas esenciales para los directivos y empresarios. Además incluye capacitación en 8 temas claves para la administración y operación de las empresas.
Enfoque integral para la gestión empresarial
Existe una alta factibilidad para que con este programa se pueda contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades del mundo y, su éxito dependerá de la implementación efectiva, la adecuada atención a las consideraciones mencionadas, la colaboración entre los diferentes actores involucrados; así como la puntualidad de la participación de los beneficiarios.


Un futuro más próspero para todos
El Programa Económico Integral Avanzado se presenta como una herramienta poderosa para combatir las desigualdades económicas y construir un futuro más próspero para todos. A través de la formación de líderes empresariales, la creación de empleos y la promoción de empresas sostenibles, el PEIA busca generar un impacto positivo en las comunidades y en el mundo. El PEIA ofrece una oportunidad invaluable para capacitar a las personas en la creación y gestión efectiva de empresas, lo que puede tener un impacto significativo en la reducción de la pobreza, la generación de empleo y el crecimiento económico.
FORMANDO EMPRESARIOS
CONTENIDO DEL PROGRAMA
23 Habilidades Cognitivas
-
Filosofía de la empresa
-
Liderazgo
-
Planeación
-
Valores
-
Trabajo en equipo
-
Organización
-
Administración y gestión del tiempo
-
Toma de decisiones
-
Pensamiento estratégico
-
Negociación
-
Enfoque de la calidad
-
Enfoque resultados
-
Acuerdos
-
Aceptación al cambio
-
Innovación
-
Desarrollo del sentido común
-
Control de actividades
-
Delegación
-
Dominio del estrés
-
Comunicación
-
Hablar en público
-
La familia en la empresa
-
Sucesión de la empresa
8 Temas de Administración
- Características del empresario
- 10 Propósitos del Empresario
- Finanzas
- Recursos Humanos
- Compras
- Ventas
- Marketing
- Logística
¿Cómo te pueden ayudar las asesorías?
- Facilitando la recaudación de fondos.
- Ahorrando dinero en cuestiones administrativas, legales, contables, fiscales y operativas.
- Manteniendo el estatus de donataria autorizada.
- Cumpliendo con las obligaciones contables, fiscales y administrativas vigentes.
- Cumpliendo con el marco legal vigente.
- Transparentando donaciones económicas, en especie o de bienes e inmuebles.
- Transparentando la operación de programas sociales.
- Entre otros.
¿Cómo te pueden ayudar las consultorías?
- Recaudando recurso económico a través de convocatorias públicas y/o privadas.
- Vinculando el trabajo social con sectores empresariales, académicos, sociales, etc.
- Constituyendo una organización civil.
- Obteniendo el estatus de donataria autorizada.
- Inscribiendo a organizaciones civiles ante el Registro Federal de OSC (CLUNI).
- Regularizando contable, fiscal y administrativamente a organizaciones civiles.
- Recuperando el pago de Registro Público de la Propiedad.
- Vinculando alumnos de educación superior a proyectos sociales incrementando el voluntariado, acrecentando el impacto de los proyectos.
- Desarrollando estrategias institucionales alineadas a las necesidades reales de las personas a beneficiar y el marco normativo vigente, además, de ser claras, medibles y presupuestales.
- Actualizando los estatutos sociales al marco normativo vigente.
- Evaluando los logros, efectos e impacto social de los programas sociales.
- Entre otros.
¿Cómo te puede ayudar el acompañamiento?
- Asegurando la aplicación de la consultoría, validando que cumpla con las necesidades de la organización.
- Formando a integrantes de organizaciones civiles en temas del sector social.
- Orientando en la recaudación de recurso económico y transparencia de este ante donantes públicos y/o privados.
¿Cómo te pueden ayudar las capacitaciones?
- Formando a integrantes de organizaciones civiles en temas de interés del sector social.
- Asegurando la comprensión de los temas de capacitación mediante la aplicación de estos.
- Clarificando dudas con consultores expertos.
¿Cómo te pueden ayudar las pláticas?
- Comprendiendo temas de interés del sector social.
- Valorando si la organización civil está al día con temas relevantes del sector social.
- Clarificando dudas con consultores expertos.
¿Cómo puede ayudarte la membresía?
- Estando informado sobre temas relevantes del sector social.
- Comprendiendo temas de interés del sector social.
- Clarificando dudas.
- Recordando el cumplimiento de obligaciones contables, fiscales y administrativas.
- Enterándote de convocatorias públicas y/o privadas.
- Manteniendo descuentos en capacitaciones y consultorías.
- Identificando áreas de oportunidad a través del diagnóstico institucional.
- Apoyando la postulación en premios y/o reconocimientos.